domingo, 21 de marzo de 2010

Autismo- Dra Grañana

PRIMEROS PASOS EN LA DIAGNOSIS DEL AUTISMO
DRA. NORA GRAÑANA (Neuropediatra Hosp Zubizarreta)


En el año 1994 se hizo en Argentina uno de los primeros congresos de Autismo llamado Congreso Mundial del Niño Aislado, con un grupo de padres que trajeron especialistas extranjeros para capacitarlos por un grupo de terapeutas, que luego siguieron trabajando en el Hospital Garrahan. Algunos de ellos ya no están allí, pero ahora trabajan en la Asociación Argentina de Niños Autistas.
Los padres se encuentran con sus hijos, con niños que no son contenidos, que no pueden seguir el método de trabajo de las escuelas especiales, sin métodos terapéuticos, que no responden a los métodos convencionales de la educación, y esto es cotidiano y difícil.
A partir de ahí se comenzó a ver qué les está pasando a estos niños, qué hay de distinto para poder detectar y ayudar en forma adecuada. Desde entonces, se comienza a diferenciar un grupo de niños al que se llama “autistas”; y se trabaja para que cada vez que tengamos a niños con discapacidades podamos reconocer a un autista y mejorar su calidad de vida. Para eso, necesitamos entender de qué estamos hablando cuando nos referimos al espectro autista.
En diciembre de 1999 se realiza el Primer Consenso Nacional de Diagnóstico de Autismo en E.E.U.U. y es allí donde se utiliza un manual, el DCM 4(1.994), para clasificar las enfermedades mentales, que están establecidas en cinco trastornos o síndromes generalizados del desarrollo:

1) Autismo o espectro autista,
2) Trastorno de Rett,
3) Trastorno desintegrativo,
4) Trastorno de Asperger,
5) Trastorno generalizado de desarrollo no especificado.

El primer problema que tenemos es el trastorno idiomático: cuando un niño se desarrolla, nosotros podemos cuantificar el nivel de desarrollo psicomotriz, determinando cómo va madurando en distintas áreas.
Ejemplo: Tenemos un niño de tres años, hay que determinar cómo va madurando, entonces vemos cómo se está desarrollando a nivel de su motricidad gruesa. Primero empieza a caminar, al año tiene deambulación independiente, a los dos anos corre, a los tres anos pedalea un triciclo.
Así determinamos que hay distintas áreas en su cerebro que se van desarrollando y podemos estudiar cómo va desarrollando su motricidad fina, sus habilidades de independencia. A los tres anos los niños logran el control de esfínteres o empiezan a lograrlo, cómo va desarrollando el lenguaje y la comunicación, y el desarrollo de las condiciones socio- adaptativas.
Ejemplo: (tema para los fonoaudiólogos) un niño de tres años va madurando en todo bien, pero no habla, no ha podido empezar a hablar, qué decimos que tiene ese niño?. Un trastorno parcial en el desarrollo del lenguaje.
Otro ej: un niño no camina, no pedalea, no habla. ¿Qué tiene? Un trastorno global del desarrollo o trastorno madurativo.
¿Qué pasa si un niño se va desarrollando pero tiene una dificultad especifica en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje y de las conductas socio-adaptativas? , es decir, hay una dificultad en distintas áreas del desarrollo. Un niño que no puede hablar, que no puede comunicarse o que se comunica inadecuadamente y que no puede desarrollarse socialmente de manera adecuada. Diríamos que tiene un trastorno parcial en algunas áreas del desarrollo.
En inglés esto se llamaba “trastorno pervasivo” del desarrollo. Pero la palabra “pervasivo” no existe en castellano. En el DCM 4 se traduce como un Trastorno Generalizado del Desarrollo. Aquí tenemos la primera dificultad para poder entender a estos niños, ya que no hay una correlación idiomática.
Para poder ayudar a un niño necesitamos saber qué tiene, y con esta palabra ni siquiera podemos entender qué es lo que tiene.
Los niños tienen un trastorno en el desarrollo, en el lenguaje y en la comunicación, y un trastorno en el desarrollo de la interacción social. No saben cómo comunicarse, no saben cómo usar el lenguaje para comunicarse aquellos que manejan el lenguaje, y tampoco saben cómo relacionarse socialmente.
A partir de esto, encontramos que hay una diferencia no sólo cuantitativa sino cualitativa en el desarrollo de la comunicación y de la interacción social. Además, los niños tienden a tener conductas repetitivas, por ej. : El aleteo, también conductas repetitivas verbales como repetir una palabra o frase en aquellos que desarrollan el lenguaje; o repetir una conducta: tener rituales o ciertas rigideces o preferencias por ciertas comidas o hacer de un modo determinado las cosas.
Cuando un niño tiene estas tres dificultades, un Trastorno en el Desarrollo de la Comunicación, de la Interacción Social y Conductas Repetitivas Estereotipadas, se dice que es un Trastorno Generalizado del Desarrollo en el espectro autista; porque esto puede variar en muy diversos grados ya que un niño es diferente al otro. Hay niños con cuadros leves, hay adultos autistas profesionales. También hay niños con severos retrasos, con muchas dificultades y con muy pocas posibilidades de independencia en la vida adulta. Este es el primer concepto difícil de comprender este problema idiomático.
Pero una vez que tenemos un niño adelante que tiene tantas dificultades para comunicarse, para interactuar socialmente, para desarrollar la relación entre las personas y con conductas repetitivas, tratamos de investigar qué subtipo puede llegar a tener. Lo primero que tenemos que entender son los signos de alarma, la “sospecha”: -acá hay algo distinto en el modo de actuar del cerebro al de un niño con un retraso global del desarrollo-.
Por otro lado, si tenemos delante un niño con un retraso del desarrollo pero que, tiene muchas dificultades en la comunicación y en la interacción social, tenemos que buscar los modos de ayudar a ese niño aunque no cumpla los criterios del espectro autista para que él pueda aprender y podamos llegar a lograr su mejor calidad de vida.
Así como hay alteraciones en la interacción social, en la comunicación y en las conductas restringidas y estereotipadas, hay alteraciones en el desarrollo del juego simbólico y una gran dificultad en establecer el simbolismo de las cosas. A veces hay dificultades sensoriales y muchas veces del tipo hipersensibilidad sensorial, es decir, una hipersensibilidad auditiva, les molestan ruidos comunes y tienen una fascinación visual por mirar determinadas cosas que dan vuelta, o miran desde determinadas perspectivas y así ocurre con todos los órganos de los sentidos. A veces hay dificultades en la coordinación motora y además puede haber alteraciones en el resto de las áreas del desarrollo. Es decir, un niño puede tener un retraso global del desarrollo y un espectro autista. De hecho, tres de cada cuatro niños con espectro autista tiene además un retraso en el desarrollo. Pero sí es un requisito muy importante que haya una diferencia, es decir, que si bien este niño de tres años puede tener un retraso madurativo con una maduración de dos años pero el desarrollo del lenguaje y de las conductas socio-adaptativas sea mucho menor.
Si un niño tiene retraso, ¿puede tener autismo? Sí. Tres de cada cuatro autistas lo tiene.

Características definitorias en el diagnóstico del Trastorno Autista.

- Alteración en el desarrollo de la interacción social.
- Dificultad en tener interés para compartir: interacción conjunta. Ej. : Un bebé de ocho meses o un ano que nos ofrece lo que tiene en sus manos, es lo que llamamos la tendencia que tenemos a compartir, de interactuar. (Comportamiento típico, biológico del ser humano).
- Ese bebé también señala lo que ve, entonces está compartiendo socialmente con nosotros la habilidad de compartir y el interés del ser humano por compartir, es clave para “sospechar”, (es la difícil clave), tengan el nivel que tengan, y se hayan desarrollado de la manera que se hayan desarrollado. No saben cómo relacionarse con nosotros para compartir, a lo mejor vienen a pedir, vienen para que los ayudemos a arreglar algo, por ej. : Para abrirles un paquete de galletas. Pero lo que más les cuesta es encontrar la conexión con el otro para compartir. Esto es ausencia o dificultad en la tendencia espontánea para compartir con otras personas disfrutes, intereses y objetivos. Mostrar, traer o señalar objetos de interés. Mostrar para pedir no para compartir, esto es clave; y va acompañado de una dificultad en todos los gestos que regulan la interacción, es decir, todos espontáneamente usamos los gestos para comunicarnos.
- Ellos tienen grandes dificultades para darse cuenta que la mirada puede ser utilizada para comunicarse. Hay alteraciones en el uso de los gestos para comunicarse, dificultades para relacionarse con los pares, especialmente con los niños de su edad mental, no de su edad cronológica, y dificultades para tener reciprocidad emocional, por ej. : Les cuesta mucho entender que otros están sufriendo, esto va acompañado por una cuestión social, por dificultades en el lenguaje y en la comunicación; y en todos los niveles de espectro que se alcancen, en la comprensión auditiva, en comprender las palabras “como si les habláramos en otro idioma”. Pero como ellos no entienden los gestos, sólo comprenden a través de lo que ven y de todas las ayudas visuales que les podamos dar.
- Cuando ellos establecen una comunicación, les cuesta desde las dificultades en la expresión, (el 50% de los niños autistas no desarrollan el lenguaje), dificultades en la pragmática, es decir, en el sentido comunicativo, lo que uno quiere decir y además se comunican de manera inapropiada.
- Como no encuentran las palabras, repiten las mismas que escuchan, hacen frases repetitivas, no pueden establecer la diferencia entre yo y vos (inversión pronominal) y entonces tienen una conversación restringida, pueden responder preguntas pero les cuesta establecer un diálogo interactivo.

Aspectos conclusivos sobre este tema
Esto es lo que vemos que le pasa a un niño que tenemos adelante y tratamos de pensar porqué le está pasando esto. Uno de los grandes problemas es que durante muchos años se pensó que estos niños se aislaban porque no podían establecer un vínculo con los padres, se les hechó culpa a ellos de que no podían establecer un buen vínculo con sus hijos y en realidad hoy se sabe, y hay muchas pruebas indirectas, que hay alteraciones a nivel orgánico, de tipo funcional, de tipo neurobiológico en los neurotransmisores del cerebro que hacen que actúen como actúan ; especialmente en las zonas de desarrollo que tienen que ver con la interacción social y con el lenguaje. Además, hay distintas teorías que tratan de explicar cómo funciona la mente de estos niños que no entienden cómo relacionarse, cómo comunicarse y como interactuar.
Además tienen otra serie de “problemitas”. Así como todos tenemos la tendencia de inferir lo que está pasando o tratando de adivinar lo que está pasando en la mente del otro y actuar en consecuencia, los autistas tienen una dificultad en lo que se llama la Teoría de la mente. Ésta dice que las personas con la maduración, además de adquirir la maduración en esto tan sencillo, van madurando la teoría de la mente, es decir, la capacidad de inferir los estados mentales del otro, y que los autistas tendrían una incapacidad en desarrollar la teoría de la mente.
Tienen grandes dificultades para entender, no captan chistes, ironías, tienen terribles dificultades para manipular al otro, ellos creen que lo que ellos piensan es lo que está en la mente del otro. Entonces si a ellos les parece divertido gritar, no piensan que a lo mejor para el otro es un espanto. Esto lo prueban un grupo de científicos ingleses con un test muy sencillo, llamado el experimento de “Sally y Ann” (niños down y autistas). Ellos demostraron que los autistas tienen grandes dificultades para lo que se llama la cognición social: en establecer una teoría de mente, es decir, no pueden predecir por las señales que les envían los demás; por la cara o por las guías que le dan los demás. No pueden inferir la mayoría de las condiciones y las situaciones sociales.
También tienen dificultades para establecer una coherencia central y una teoría general o global de las cosas, como la llaman los psicólogos de la Gestalt.
Todas las situaciones desconocidas les resultan impredecibles, caóticas, no las pueden manejar, ni adivinar por los indicios sociales que tienen, no saben cómo interactuar y no pueden comunicarse.
Tienen dificultades en las funciones ejecutivas: son las habilidades que tenemos para resolver un problema, o cómo establecemos nosotros una secuencia de pasos para resolverlo. Tienen una gran dificultad para darse cuenta que lo que se hace tiene o puede tener una consecuencia.
¿Cómo estos niños con estas dificultades van a poder entender un sistema habitual de educación ?Nosotros tenemos que adaptarles el sistema educativo para llegar a que ellos puedan aprender, teniendo en cuenta todas estas dificultades para ayudarlos a llegar a donde ellos quieren llegar.
Antes que eso, hubo que aceptar las causas biológicas del autismo que están en plena investigación. Hoy no hay una única causa determinante ni del autismo, ni de las discapacidades asociadas.

Camas Mojadas

Enuresis, un problema que afecta a 500.000 niños
Es importante diferenciar al niño que siempre mojó la cama de aquel que había logrado cierto control nocturno. Este último tiene lo que se denomina enuresis secundaria: comienza con su síntoma luego de un período de control miccional nocturno de por lo menos 6 meses. Muchas veces está ligada con factores emocionales y, por lo general, es transitoria. En cambio quienes padecen enuresis primaria son niños mayores de 5 años que nunca lograron un correcto control urinario por las noches.
Durante mucho tiempo se pensó que los problemas psicológicos eran los causantes de la enuresis primaria, pero hoy está comprobado que las dificultades emocionales son la consecuencia de este síntoma y no la causa. El niño que se moja de noche es inocente de lo que pasa, no puede evitarlo ni modificarlo voluntariamente y por eso, la comprensión y el apoyo de la familia son fundamentales para el éxito de cualquier tratamiento.
Para un correcto diagnóstico, la familia debe esperar a que el niño supere los 5 años. Sólo entonces, si aún sigue mojando la cama varias veces por semana, es aconsejable que acuda al PEDIATRA. Actualmente existe medicación específica según las características particulares del paciente y su problema.
Una consulta con PSICOLOGIA los ayudará a entender y superar este problema TRANSITORIO. Al estabilizarse emocionalmente mejora su rendimiento escolar, su carácter y sus relaciones".

Cada uno en su lugar!!!

La Encuesta Anual sobre Lactancia Materna, realizada por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, reveló que el 50% de los bebés duermen con sus padres durante su primer año de vida, mientra que el 40% duerme en la misma cama durante los primeros dos años.
El pediatra Alejandro Jenik, especialista del Hospital Italiano, dijo que "hay que tener la cuna al lado de la cama y acostumbrar al bebé a dormir en ella. Cuando llora, alzarlo, alimentarlo, y devolverlo a la cuna".
No es preocupante si el colecho ocurre durante los primeros meses, a partir de los 3, 4 años esa práctica no debería sostenerse.
Si se prolonga, habría que preguntarse qué pasa con una pareja que ha perdido interés por sus espacios de intimidad, y qué pasa con una mamá que, atrapada por su maternidad, deja de lado su femineidad.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Más Cerebro en Educación

Existe aún un contundente e incomprensible desfasaje es la
entre las neuro-ciencias y las ciencias de la educación.
Se supone que todo ser humano educable tiene un cerebro, pero no lo tomamos suficientemente en cuenta.
El desarrollo de las neurociencias cognitivas nos abren puertas hacia el nuevo mundo de la intimidad de los procesos cerebrales. Por ejemplo hoy es posible obtener imágenes cerebrales durante algunas actividades mentales controladas.
El avance en la identificación de moléculas producidas por el cerebro normal en el curso de su desarrollo nos permite analizar ciertas características de los circuitos y redes neurales de aprendizajes.
En la práctica docente no se tienen en cuenta capacidades orgánicas del sistema nervioso en desarrollo, tiempos de aprendizaje, maduración y asimilación, nuestra ignorancia sobre la intimidad del procesamiento cortical de la información transmitida por las nuevas tecnologías de comunicaciones y multimedios es un obstáculo serio para el progreso del individuo y de la sociedad.
El cerebro humano es ciertamente la máquina más maravillosa y compleja del universo. Cada día se avanza más en su conocimiento y son legión los investigadores de todo el mundo que se dedican a descubrir la intimidad de sus mecanismos moleculares, la integración cortical de los aportes sensoriales,
La base neuronal del funcionamiento cognitivo, afectivo y volitivo,
la capacidad de recuperación funcional, los procesos evolutivos y degenerativos, etc.

Para dar una idea de la prodigiosa complejidad de nuestro cerebro podemos decir
que tiene un número de componentes, las neuronas y la glía, que supera en
varios órdenes de magnitud los elementos de las computadoras más poderosas.

Por otra parte las neuronas se conectan entre sí por medio de sus sinapsis en circuitos
y redes dinámicas que transmiten información suficiente para las más variadas
funciones mentales. Se calcula que hay 1015 sinapsis en cada cerebro, una cifra
que supera la imaginación. Además se han detectado centenares de transmisores
químicos dentro del cerebro, que cumplen funciones específicas. Muchos de ellos
han podido ser sintetizados en laboratorio y se reconocen perfectamente sus
propiedades químicas. Dicho de otra manera, en la actualidad los investigadores
en neurociencias recorren diferentes escalas, que van desde la ingeniería
molecular de los canales iónicos de la membranas neuronales hasta los procesos
de comunicación entre millones de personas a través de redes de computadoras.
En cada una de estos campos los progresos son considerables, y el gran desafío del
próximo milenio será cómo hacer para incorporarlos a la educación.
Lo que sí podemos afirmar con certeza es que cada niño que ingresa a la escuela
no llega con una tabla rasa por cerebro, ni con una caja negra en el cráneo, que
simplemente recibe y emite información, sino con un órgano vivo en portentoso
desarrollo. Hasta ahora se ha dado por supuesto que el niño aprende lo que se
le enseña gracias a su cerebro, en el futuro habrá que demostrar cómo y por qué
sucede así.



Es preciso dar cuenta de las bases neuro-psicológicas de todo
tipo de aprendizaje humano para poder enseñar mejor y abrir nuevas
oportunidades para educar a cada individuo
Este es uno de los grandes desafíos del próximo siglo.



1. Battro, A.M. La educación del talento excepcional. Fundación Bernardo A.
Houssay. Buenos Aires, 1989.

sábado, 31 de enero de 2009

Adecuaciones Curriculares

Pensar en una escuela inclusiva, una escuela para todos, es sueño de muchos y trabajo de algunos. Las adecuaciones curriculares son estrategias y recursos adicionales que se implementan para facilitar el acceso y el progreso de niños con dificultades de aprendizaje y/o necesidades educativas especiales
Se realizarán las adaptaciones curriculares necesarias para responder a las necesidades educativas especiales de el o de los alumnos a partir de una selección, elaboración y construcción de propuestas que enriquecen y diversifican el currículum, teniendo en cuenta las prioridades pedagógicas establecidas en los proyectos educativos institucionales y de aula. Las adaptaciones pueden ser en uno, o en varios componentes del proceso de enseñanza aprendizaje.
Es por esto que los profesionales especialistas en Educación son los idóneos para realizar este tipo de adaptaciones.

Existen dos tipos principales de adaptaciones:
Adecuaciones curriculares de Acceso: facilitan el acceso al currículum, a través de recursos materiales específicos. Por ejemplo para un niño con dificultades en el proceso de abstracción, o de memoria, se le ofrecerá material de apoyo como puede ser la tabla pitagórica, fichas de ayuda para la resolución de problemas (guía de pasos); para un niño con atención lábil se le reducirá el texto a trabajar o se le asignará la tarea por partes.
Se flexibilizan el uso del tiempo y espacios, organización de los bancos, actividades que favorezcan la integración, adaptación de objetivos y metas grupales.
También se pueden realizar modificaciones edilicias y de equipamiento, como rampas y ayudas con materiales didácticos específicos.

Adecuaciones curriculares de Contenido:
Se modifican uno o varios de los elementos de la planificación. Las modificaciones que involucren cambios de las expectativas de logros que podrían implicar desde modalidades distintas de acreditación y de certificación de los aprendizajes, hasta la eliminación de contenidos.
Ejemplo: a un niño con una problemática motora no se le exigirá la construcción de polígonos o de ángulos y se buscará la manera de evaluar el contenido, hacer hincapié en otros conceptos, o acceder a través de elementos de informática para la construcción.

jueves, 22 de enero de 2009

Entrenamiento para ir al baño

El entrenamiento para ir al baño es un proceso por el cual atraviesa cada niño, cada madre y padre.

Muchos padres piensan que este proceso será muy largo y difícil. Sin embargo se pueden reducir las dificultades si los padres esperan hasta que sus niños estén listos para aprender, y si los entrenan de manera, consistente, lógica, y casual. La habilidad para aprender a ir al baño, no ocurre automáticamente cuando los niños cumplen cierta edad. Más bién, sobre el curso de varios meses, los niños se preparan física y emocionalmente para enfrentar este obstáculo.

Cuando Comenzar el Entrenamiento para el Baño
Los padres deben de considerar varias cosas antes de decidir cual es el momento apropiado para comenzar en entrenamiento:
*La edad del niño.

La mayoría de los niños dan indicios de estar preparados para este entrenamiento entre los 24 y 30 meses de edad. El momento apropiado para que el niño pueda ser entrenado depende de él, y la edad durante la cual se le puede enseñar varía de acuerdo al niño. Generalmente, a los 30 meses de edad, los niños dan muestras de estar listos para aprender. Antes de los 24 meses de edad, la mayoría de los niños no tienen la capacidad física para controlar las evacuaciones intestinales, ni la orina.
*El niño.

Es importante que los padres permitan que el niño tome la iniciativa durante este proceso. Si el niño muestra interés en aprender a ir al baño por si mismo, los padres deberían comenzar el entrenamiento. Si el niño se resiste, sería mejor esperar.Es imposible forzar a un niño a que aprenda a ir al baño por si mismo.
*Tensiones.

No es bueno comenzar el entrenamiento para ir al baño cuando hay tensión en la familia (ej. nacimiento de un nuevo bebé, cambio de casa, de niñera, etc.). En estas circunstancias, es mejor esperar hasta que todo se haya calmado, para evitar frustración y desiluciones.
¿Cuanto Tiempo Durará?
Recuerde que cada niño es diferente. Algunos niños están listos antes que otros. Hay niños que una vez que empiezan, pronto aprenden, y hay otros que toman mas tiempo. Para la mayoría, el control de las evacuaciones intestinales sucede primero, seguido por el control de la orina. Control de la orina por la noche se logra en muchos casos al final del entrenamiento, y hay veces que no se logra hasta después de que el niño ha aprendido a controlar su orina durante el día. No es raro que niños de 4 a 5 años de edad se orinen ocasionalmente en la cama.
Las Señales de Preparación
La mayoría de los niños dan indicios de estar listos par aprender a ir al baño sin ayuda. Estos indicios generalmente aparecen como a los 18 meses, y son mas comunes entre los 24 y 30 meses de edad.
La Preparación Física
Indica que el cuerpo del niño es capaz de controlar las funciones de evacuación y orina.
*El niño permanece seco.

Un indicio de que el niño está listo para aprender es que se mantiene seco por un par de horas. Por ejemplo, el pañal permanece seco después de haber dormido durante el día, cuando despierta por la mañana, etc.
*El niño orina más cada vez.

En lugar de orinar solo un poco en el pañal, un niño que está listo para aprender a ir al baño sin ayuda, orina cada vez mas.
*La urgencia de ir al baño es más frecuente.

Los padres notarán que a cierta hora del dia, los niños quieren ir al baño, por ejemplo: después de comer, o después de haber dormido durante el día.
*El niño indica la necesidad de ir al baño.
Los niños a menudo indican que necesitan orinar o hacer del baño. Por ejemplo, hacen gestos, se les pone roja la cara, hacen gruñidos u otros sonidos, o pueden dejar de hacer lo que estan haciendo. Algunos niños hasta pueden retirarse a un lugar privado.
Estas señales indican a menudo que los niños estan conscientes de la necesidad de orinar o ir al baño.

La Preparación Emocional
Estas son indicaciones de que los niños están listos emocionalmente para aprender a ir al baño sin ayuda.
*El niño pide que le cambien el pañal. Muchos niños se sienten incómodos cuando
sus pañales están mojados o sucios y piden que se los cambien.
*El niño pide que le pongan calzoncillos en lugar de pañales. Muchos niños expresan el deseo de ponerse calzoncillos de "niño o niña grande", en lugar de ponerse pañales.
*El niño busca un lugar privado cuando necesita ir al baño. Muchos niños quieren estar solos cuando orinan o evacúan. Esto indica que el niño puede aguantarse un poco la urgencia de ir al baño.
La Preparación General
Aqui hay otras cosas importantes que el niño debe poder hacer antes de que se comience el entrenamiento:
*Seguir instrucciones simples.

El niño debe ser capaz de entender y obedecer direcciones simples. El o ella debe estar dispuesto(a) a cooperar con las indicaciones de los padres.
*Poder ponerse y quitarse el pantalón. El niño debe ser capaz de quitarse la ropa. Es práctico que los padres le compren ropa que se puede quitar y poner fácilmente.
*Entender la idea de usar el inodoro El niño debe ser capaz de entender pare qué es y la importancia de saber usarlo.
*Entender la relación entre orinar y evacuar en el inodoro y mantener pañales limpios. El niño debe ser capaz de entender que si usa el inodoro, su pañal estará limpio y seco.
*Entender el lenguaje de ir al baño. El niño debe ser capaz de entender el lenguaje que se utiliza para entrenarlo a ir al baño. No importa lo que los padres le llamen a ir al baño( ej. pipí, popó, etc.). Lo importante es que los términos que usen sean consistentes. Por ejemplo, si los padres se refieren al orinar a "hacer pipí", deben usar esta frase todo el tiempo. Y todos en la casa deberían usar la misma expresión.
*Querer complacer a otros (a los padres). Es común que los niños pasen por un periodo negativo como a los 2 años. Durante este tiempo, muchos niños expresan un gran deseo de independizarse. Muchas veces se niegan a cooperar solo para ver las consecuencias. Este comportamiento negativo puede hacer que el entrenamiento se convierta en una batalla entre padres e hijos. Es por esto que los padres deberían esperar hasta que los niños hayan pasado por esta etapa antes de comenzar el entrenamiento. Después de esta período, los niños comienzan a calmarse un poco y a estár mas dispuestos a cooperar.. Es común que los niños, despues de haber pasado por esta etapa, estén mas interesados en complacer a sus padres que en establecer su independencia. Recuerde, cada niño pasa por esta etapa a diferente edad.
*Tener la habilidad de decirle a otros que necesita ir al baño. El niño debe ser capaz de hacerle saber a los padres o a alguien mas, por medio de acciones o palabras que necesita ir al baño.
*Poder sentarse quieto por un corto tiempo. Es necesario que los niños que estén aprendiendo a ir al baño puedan sentarse quietos.


Equipo
Aquí hay una lista de las cosas que los padres deben comprar antes de comenzar el entrenamiento.
*El asiento.

Una de las primeras cosas que se debe de hacer al decidir que el entrenamiento debe comenzar es comprar el asiento para niños. Hay dos tipos de asientos. Uno es tamaño pequeño, el cual se puede colocar en el suelo. Algunos niños prefieren este tipo de asiento porque es fácil para subirse y bajarse. El otro tipo de asiento está diseñado para colocarse sobre el inodoro Algunos niños prefieren este tipo porque ellos quieren usar el inodoro para "gente grande", al igual que papá y mamá. Si los padres prefieren comprar este tipo de asiento, deben asegurarse de proveer escalones firmes o un banquito para que el niño pueda subirse y bajarse sin dificultad. También es importante que los pies del niño descansen en un banquito o en el suelo cuando están en el asiento. Esto facilitará la evacuación porque los músculos de las piernas se pueden utilizar para ayudar a hacer del excusado.

Muchos profesionales recomiendan asientos pequeños por varias razones: el niño o la niña aprecia su asiento como su propiedad, Otra razón es porque los niños se pueden subir y bajar con facilidad. Serán capaces así, de ir al baño mas independientemente y los padres no tendrán que cargar al niño para subirlo o bajarlo. Muchos niños prefieren que sus pies toquen el suelo, lo cual los hace sentir mas seguros.

Los padres deberían permitir que sus niños ayuden a tomar decisiones en cuanto al asiento se refiere. Si se compra cierto tipo de asiento, y el niño prefiere el otro, los padres deberían de estar dispuestos a ser flexibles y cambiar el asiento, si es necesario.


*Ropa apropiada.

Durante el periodo de entrenamiento, será mas conveniente que los niños usen ropa que se puede quitar y poner fácilmente. Los pantalones flojos con cintura elástica son fáciles para que los niños se los puedan quitar y poner. Los padres deberían evitar ropa con broches y botones complicados durante el entrenamiento.


*Pantaloncitos para entrenarse / pañales tipo calzoncillos. La idea de ponerse pantaloncitos es a menudo un gran incentivo cuando los niños comienzan a entrenarse. Muchos niños y niñas quieren ponerse pantalones de "niño" o "niña" grande. Sin embargo, probablemente es mejor si los padres se esperan hasta que su niño ha aprendido a controlar la orina o la evacuación por un tiempo, antes de cambiar de pañales a pantaloncitos. Esto evitará frustración entre padres e hijos. Cuando se cambia por primera vez a pantaloncitos, lo padres deberían continuar usando pañales durante la siesta del mediodía y durante la noche.Los pantaloncitos para entrenar son más incómodos que los pañales si los niños se orinan en ellos. Este es otro incentivo para que los niños aprendan a mantenerse secos (después de haber logrado cierto exito en el entrenamiento).


*Premios. Algunos padres utilizan premios como una forma de alentar a sus hijos a que aprendan a ir al baño por si mismos. Los padres usan actividades especiales, regalos, etc., como premio al progreso. Dichos premios, si se utilizan, deberían reservarse para ocasiones cuando el niño va diréctamente al baño y orina o evacúa por si mismo. Premios más grandes, como un viaje al parque con Papá y Mamá pueden ser usados con menos frecuencia, por ejemplo, cuando el niño se mantiene seco por varios dias consecutivos. Los premios deberían ser descontinuados una vez que el niño va consistentemente al baño por si mismo.
*Una gráfica. Es buén estímulo el uso de una gráfica para anotar el progreso del niño. Al niño se le puede permitir por ejemplo, poner una estrella en su gráfica cada vez que hace en el inodoro


Comenzando
A continuación hay algunas cosas que los padres pueden hacer con sus hijos para ayudarles a prepararse....
*Lea libros con sus hijos acerca del entrenamiento para ir al baño antes de empezar. Existen libros y videos que padres e hijos pueden leer y ver juntos. Algunos libros y videos hablan de algún método específico para entrenar a los niños; habrá otros que están diseñados para alentar a los niños y animarlos a entrenarse. Los padres deberían de escojer libros y/o videos que estén de acuerdo con sus propias ideas o filosofía.
*Compre un asiento para entrenar.,se le puede permitir al niño escojer el color que prefiera. Comprando el asiento mucho antes de comenzar el entrenamiento, permitirá que el niño se familiarize con el.
*Decida y enseñe el lenguaje para el baño. Su niño necesitará aprender el vocabulario pertinente al baño o excusado. No importa lo que le llame a las cosas (ej. pipí, popó, etc.), siempre y cuando el niño y las personas que lo cuidan sepan el signifacado.
*Promueva el conocimiento del cuerpo. Asegúrese de que su niño entienda las partes básicas del cuerpo que están asociadas con el entrenamiento del baño. Su niño debe saber de donde viene la evacuación intestinal y la orina .
*Promueva el conocimiemto de las funciones corporales. Algunas veces los niños avisan que van al baño. Por ejemplo, dejan de hacer lo que estan haciendo, gruñen o la cara se les pone roja. Los padres deben ayudar a sus hijos a nombrar estas acciones, así el niño pronto asociará estas señales con la necesidad de orinar o ir al baño. Algún tiempo antes de que el entrenamiento comience (es bueno comenzar temprano), los padres deberían empezar a nombrar y señalar estos tipos de comportamiento. Por ejemplo,si un padre nota que el niño se sienta y gruñe ( y se ensucia en el pañal), puede nombrar esta acción diciendo, "¡Oh, estás haciendo caca!"
*Discuta el entrenamiento, y prepare a su hijo a la experiencia que se aproxima.
Los padres pueden ayudar a sus hijos a entender el proceso de ir al baño, explicándoles que el uso del baño el algo que todo mundo hace, incluso papá y mamá. Los padres también pueden mencionar, cuando cambian el pañal, que "mamá hace en el baño en el inodoro." Decir esto ayudará al niño a desarrollar su conocimiento del uso del retrete.
*Acuérdese de mantener una actitud positiva. Para asegurarse de que el entrenamiento sea una experiencia agradable para todos, especialmente los niños, es importante una actitud positiva. El entrenamiento es una etapa durante la cual el niño necesitará la ayuda y el aliento de los padres.
*Espere y prepárese para accidentes. Accidentes son comunes y un aspecto normal del entrenamiento. El entrenamiento es un proceso de aprendizaje, y tomará algun tiempo para que los accidentes dejen de suceder. En lugar de regañar o castigar cuando suceden accidentes, los padres deberían ofrecer aliento, por ejemplo, pueden decir algo como, "Está bién. Los accidentes nos suceden a todos." La limpieza de accidentes debería ocurrir sin mucho escándalo y el incidente no debería comentarse más. Si los padres notan que su niño ha tenido un accidente, deberían guiarlo al baño a tratar de "terminar" la evacuación.
*Nunca castigue. Es importante que durante el proceso de entrenamiento, los padres no critiquen o castiguen a sus hijos si suceden accidentes. Estos accidentes deberían tratarse de manera casual, y la resistencia a cooperar con cualquier aspecto del entrenaminto debería de tratarse de la misma manera. El castigo, las críticas, y la vergüenza solo desalientarán al niño, lo cual empeorará los problemas.


Los Pasos a Seguir
*Despeje su calendario. Los padres deberían hacer planes para estar en casa lo mas que se pueda durante el comienzo del entrenamiento. Los actividades fuera de casa deberían limitarse, cuando menos al principio. Una vez que los padres han decidido empezar el entrenamiento, es importante tratar de permanecer en casa lo mas que se pueda. Los padres deben estar disponibles para sus hijos y ofrecerles aliento, elogiarlos, etc. Al principio será mas fácil que los padres entrenen a sus hijos en su propia casa. Esto ayudará a disminuir distracciones o interrupciones. Sería buena idea comenzar el entrenamiento durante un fin de semana, especialmente si los dos padres trabajan.
*Sugiera el próximo paso. Después de que el niño se sienta bién en el asiento con su ropa puesta, es tiempo de proseguir. Los padres podrían sugerir que el niño se baje los pantalones y se siente en el retrete. Recuerde, los padres deben tomar las cosas con calma al principio, haciendo un par de sugerencias, y poco a poco hacer sugerir mas seguido durante el dia. Recuerde, es importante que los padres no forcen al niño. En lugar de esto, los padres deberían de dejar que el niño tome su propio paso. Si el o ella se resiste, los padres pueden intentar otra vez. Al principio los padren tendrán que ayudar a sus hijos a bajarse los pantalones y a quitarse su pañal.
*Sugiera que el niño evacúe. Una vez que el niño se siente cómodo bajándose los pantalones y sentándose en el asiento por varios minutos, es bueno sugerir que el niño orine o evacúe en el retrete. Si los padres tienen idea a que hora del dia el niño orina o hace del baño (ej. temprano en la mañana, después de comer, antes de ir a jugar, después de jugar), los padres deberían de guiar al niño al baño y sugerir que use el retrete. Esto mejorará las posibilidades de éxito. Si los padres notan que el niño está orinando o evacuando en el pañal, deberían de guiarlo al baño para que termine allí.
*Enseñe limpieza (ej. limpiase, lavarse las manos, etc.) Una véz que el niño empieza a bajarse los pantalones y se sienta en el retrete, es propicio para que los padres le enseñen al niño como limpiarse después de orinar (las niñas), o después de evacuar. Para las niñas, es importante que los padres les enseñen a limpiarse del frente hacia atrás, para reducir el riesgo de propagación de bacteria. Es propicio durante este tiempo enseñarles a los niños como lavarse y secarse las manos cada vez que van al baño.
Es importante enseñar a los niños hábitos adecuados de aseo personal desde el principio.
*Elogie los esfuerzos. Los padres deberían elogiar de manera constante. Ellos deberían elogiar al niño cada vez que el pañal esté seco, cada vez que el niño trata de ir al baño por si mismo, cuando hace del baño, y cuando se limpia después de hacer del baño. Sin embargo, los padres deben tener cuidado de no elogiar demasiado, porque no es bueno hacer mucho escándalo durante el proceso. Los padre deberían de evitar regañar a sus hijos cuando suceden accidentes (sucederán!). Los padres deben recordar que una de las cosas mas importantes que ellos pueden hacer durante este procreso, es mantener una actitud positiva, calmada y alentadora.
*Ofresca incentivos extras para el éxito.
Si el niño orina o hace del baño en el excusado, este sería el momento indicado para que los padres den premios on incentivos, si los usan.
Una Vez Que el Entrenamiento Va Bién…
Cuando las cosas van bién por un tiempo, los padres deben de comenzar a considerar ponerle fín al proceso. Aquí hay algunas sugerencias.
*Termine gradualmente las prácticas.
Una vez que las cosas van bién, los padres deberían descontinuar las prácticas, y gradualmente cambiarlas solo cuando se necesitan. Los recordatorios también deberían ser eliminados, para que el niño gradualmente sea responsible de su propio entrenamiento. Los padres deberían continuar elogiando el esfuerzo del niño.
*Fomente El Entrenamiento Independiente
Los padres deberían gradualmente animar a sus hijos a tomar pasos para independizarse. Por ejemplo, los padres pueden empezar enseñándole al niño a bajarse y subirse el pantalón. También pueden cambiar de pañales a pantaloncitos de entrenar o pañales tipo calzón. Despues, los padres pueden enseñarle al niño a limpiarse por si mismo. Estos pasos pequeños y graduales lograrán el propósito de que eventualmente, el niño pueda ir al baño por si mismo.
*Descontinúe gradualmente los premios. Una vez que el éxito en el baño es consistente, los premios deberían descontinuarse. Los padres deberían de hacer esto gradualmente, limitando los premios para ocasiones especiales, por ejemplo, cuando el niño va al baño, se limpia y se lava las manos, todo por si mismo.
*El entrenamiento fuera de casa. Una vez que se ha conseguido el éxito en casa, los padres deberían comenzar el entrenamiento en otras partes, (ej. restaurantes, casa de parientes o amigos, etc.). También sería buena idea que los padres compraran un asiento portátil y tenerlo en el carro para usar durante viajes largos. De esta manera los padres no se tendran que preocupar de encontrar un baño público cuando van de viaje.
*Prapárese para las recaidas. Es normal y común que los niños tengan accidentes una vez que el entrenamiento ha progresado. Los accidentes suelen occurrir cuando hay cambios o estrés. Los padre deben de permanecer calmados, y elogiar el éxito del niño y evitar los castigos y/o regaños.
Finalmente…
El entrenamiento para ir al baño es un proceso natural que cada niño o niña debe experimentar. Hay muchas cosa que los padres pueden hacer para que el entrenamiento sea relativamente fácil para ellos y para sus hijos. Una clave muy importante pare el éxito del entrenamiento es esperar hasta que el niño esté listo emocional y físicamente para controlar su orina y evacuaciones intestinales. El momento en el cual un niño está listo varía de niño a niño. Los padres deben poner atención a las señales de preparación, para determinar si el niño está listo para el entrenamiento. Los padres deben de recordar siempre que si el niño se resiste al entranamiento, no deberían de forzarlo. La mayoría de los problemas con el entrenamiento ocurren porque alguien (usualmente el padre) está forzando las cosas. Si las cosas no están funcionando, los padres pueden tratar en otra ocasión

Problemas en la Lectoescritura

El niño presenta dificultades en la adquisición de los siguientes conceptos:
· Identificación de letras y palabras
· Rimas por terminación de palabras
· Silabeo
· Nominación
· Escritura del nombre
· Sonido inicial
· Retención de canciones
· Retraso del lenguaje
· Expresión verbal
· Repetición de palabras y pseudopalabras
· Coordinación viso-motriz
· Conteo de objetos
· Sumas y restas con unidades hasta el 10

PRIMARIO

El niño presenta dificultades en la adquisición de los siguientes aprendizajes:

1° a 2° grado
· Adquisición de habilidades instrumentales de Lectura y Escritura
· Comprensión Literal
· Adquisición de nociones de cálculo y problemas simples
· Escritura de oraciones y de historias de pocas líneas. (es esperable que no tengan en cuenta puntuación y tiempo en la redacción).

3° grado
· Lectura corriente (es esperable que muestre dificultades de entonación)
· Comprensión lectora entrelíneas.
· Descripción escrita e incio de redacción / narración. Comienzan a notar la puntuación.
· Tablas de multiplicar , nociones de división y mayor manejo de resolución deproblemas.

4° grado
Automatización de las habilidades instrumentales mostrando una lectura fluída.
Comprensión más deductiva
Mejores descripciones y elaboración de narraciones más completas
Matemática: tablas de multiplicar, divisiones, problemas

5° a 7° grado

Lectura expresiva: la decodificación pasa a un segundo plano (debería estar automatizada).
Comprensión / Vocabulario más importante
Comprensión deductiva, necesidad de estudio de temas
Escritura como medio de expresión de ideas
Manejo de la Ortografía

Los problemas se extienden a todas las áreas por falta de automatización de la lectura, cálculo matemático, y falla en la incorporación de
contenidos (estudio).Adquiere mayor importancia la expresión / exposición oral.

SECUNDARIO

Areas afectadas:

Lectura lenta pero sin mayores errores de decodificación
Comprensión lectora pobre
Vocabulario de lectura limitado
Ortografía
Expresión escrita (redacción pobre)
Evocación de información
Hábitos y Metodología de Estudio

EDAD ADULTA

Además de una lectura poco fluída, se observan dificultades en:
· Elección de la carrera
· Expresión oral (evocación)
· Expresión escrita (ortografía)
· Manejo del tiempo
· Objetivos irreales (muy idealistas)
· Trabajo: se ven los problemas
Por ej. Secretaria anota mal nombres de pacientes, ordena mal el archivo (abecedario), confunde el cierre de “caja”,
por fallas en la mecánica del cálculo, no retiene lo escuchado por el teléfono.

viernes, 8 de agosto de 2008

Los límites en los niños

Los límites en los niños

Ser padres no es nada sencillo y menos en estos tiempos, no existe el libro del buen padre,
se construye día a día de la mano de los niños. Ser padre significa mucho esfuerzo y mucha reflexión.

Un niño será más seguro de si mismo y estará mejor si sus padres se sienten seguros de lo que deben hacer.

A partir del nacimiento de los niños, son los padres los que tienen que adaptar las normas, acuerdos, actividades y horarios en función de las edades de sus hijos.

Desde el primer momento son los padres los que se convierten en modelos de sus hijos. Muchos padres cuando intentan poner un límite a sus hijos, los niños comienzan a llorar sin parar, a hacer escándalos de todo tipo y los padres para evitar el mal momento, ceden, un grave error.

Ubicar a los padres dentro de su edad, es una tarea de los padres, hay cosas que un niño no puede hacer, ni decir, ni ver, simplemente, no tiene edad para hacerlo. Un niño, de por ejemplo,
6 años, no puede irse a dormir a las doce de la noche, el descanso es imprescindible para el aprendizaje escolar ¿los chicos dan vueltas?¿juegan? ¿miran tv y no se duermen? es necesario la intervención del adulto que indique que ya es hora. Los chicos necesitan rutinas que los ordene y organice, esto les permite saber que pasara después, desde la primera infancia.

La vida implica frustraciones y es parte de ser padres, enseñar a tolerarlas.

Cada edad un límite:

Hasta los 12 meses: caras, gestos que indiquen “no”

Entre el año y los 2 años: breves explicaciones de por qué no puede hacer tal cosa.

De 2 a 4 años: se puede conversar acerca de lo que se puede y lo que no se puede hacer, en esta etapa pueden haber sanciones leves como el time out *

Entre los 4 hasta los 9 años: se establecen pautas, horarios para jugar, para ver TV, para hacer los deberes, para jugar, también pueden aplicarse ante el no cumplimiento sanciones leves o penitencias.

A partir de los 9: mucha tolerancia y comprensión. Los límites en esta etapa giran en torno a la ropa, las salidas, los horarios.

El límite que pongan los padres a sus hijos, será por el bien de éstos y los ayudará en su entrada a la sociedad.

* time out: sacar al niño fuera de escena por unos minutos

martes, 5 de agosto de 2008

DISCAPACIDAD - TUS DERECHOS

DERECHO A:
No ser discriminado.
Normativa: Constitución Nacional. Ley 23.592 y Ley 25.280.-

Ud. tiene que saber como defender sus derechos cuando el Estado, una Entidad, las Obras Sociales, las Prepagas, o los funcionarios, en incumplimiento de sus funciones, los vulneran. Cualquier derecho violado que necesite una reparación urgente, todos tienen una herramienta legal, el "Recurso de Amparo", la discriminación o el incumplimiento de su atención, es penalizada y Ud. puede iniciar la acción legal pertinente.

Es política de estado, el "Sistema de Protección Integral de las Personas con Discapacidad". El Poder Ejecutivo Nacional propone al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a las Provincias y Municipalidades, la sanción en sus jurisdicciones de regímenes normativos que establezcan principios análogos a los de las leyes 22.431, 24.314, 25.635, 25.689, Dec. Nac. 38/04. En acto de adhesión a estas leyes, cada provincia debe establecer los organismos que tendrán a su cargo en el ámbito provincial las actividades previstas en los artículos pertinentes. Determinarán también con relación a los Organismos Públicos y Empresas Provinciales así como a los bienes del dominio público o privado del Estado Provincial y de sus Municipios, el alcance de las normativas contenidas en los articulados de las leyes mencionadas.

DERECHO A :
Integrarse a la Educación Común.
LEY FEDERAL DE EDUCACION . Ley 24.195 Art. 5 inc. k)

DERECHO A :
Reclamar la plena accesibilidad al medio físico que permitan la transitabilidad utilización y seguridad de las personas con movilidad reducida en los espacios libres y públicos como parques y plazas, baños públicos de edificios privados, de los edificios de uso público de la Administración Nacional, Provincial y Municipal, como así también edificios de viviendas sociales, estaciones de transportes públicos y a la transitabilidad sin obstáculos en la vía pública como pozos, carteles, mesas, desnivelaciones y aberturas que impidan el paso y el tropiezo de personas con bastones o sillas de ruedas, etc. Las personas con movilidad reducida son beneficiarias de franquicia, de libre tránsito y estacionamiento de acuerdo a los dispuesto en la Ley 19.279. Normativa: Ley 24.314

MEDICAMENTOS Y OBRA SOCIALES

DERECHO A:
Cobertura integral (100%) de los gastos de medicamentos.
Normativa: Ley 23.661 Art. 28, Ley 23.753, Ley 24.404.

DERECHO A:
Una cobertura total (100%) por parte de las Obras Sociales, las Prepagas o el Estado que incluye: a) Terapias y Rehabilitación (estimulación temprana-psicología-psicpedagogía-fonoaudiología-terapia ocupacional-centro de rehabilitación psocofísica-centro educativo terapéutico-rehabilitación motora-prótesis-descartables-sillas de ruedas-pañales-odontología integral-estudios genéticos- y toda otra rehabilitación o terapia). b) Transporte (a pesos 0,35 el kilómetro recorrido ida y vuelta mas un 35% si la persona necesita ayuda para subir y bajar). c) Educación (tanto escuela especial como común y maestro/a integrador/a). d) Internación (hogar, residencia, centro de día, etc.). e) Prevención (estudios de diagnóstico y control aunque no estén dentro de los servicios que brinda la prepaga u obra social y aquellos que tengan por fin prevenir o detectar tempranamente alguna discapacidad). f) Grupo Familiar (apoyo psicológico al grupo familiar-diagnóstico y orientación a familiares de personas con discapacidad genéticas hereditarias).g) Otras Prestaciones (atención a cargo de especialistas que no pertenezcan al cuerpo de profesionales de la obra social o prepaga pero que deban intervenir indispensablemente).
Limitaciones: Demostrar la necesidad de la prestación cuya cobertura integtral se solicita. Poseer certificado de discapacidad.
Normativa: Ley 24.901.-

TRANSPORTE Y AUTOMOTORES

DERECHO A:
Viajar en todas las líneas de transporte público terrestre del 01 al 199 y en los distintos tipos de transporte público, trenes, subtes y de larga distancia, sometidos a contralor de la Autoridad Nacional.

El certificado de Discapacidad es el documento válido para acceder al Derecho de Gratuidad para viajar y es extensivo para un acompañante de la persona discapacitada, en caso de que así lo exprese y determine el Certificado de Discapacidad y de que ésta no se conduzca independientemente.
Limitaciones: Poseer Certificado de Discapacidad. Se debe viajar solo en los medios de transporte de jurisdicción nacional. En caso de ser el transporte público de larga distancia se debe hacer una solicitud cada vez que se tenga que viajar. La inobservancia de las prescripciones establecidas en el decreto 38/04, debe ser denunciada en la C.N.R.T.
NORMATIVA: Ley 22.431 Art. 20, Decreto Nacional N° 38/2004.

DERECHO A:
Solicitar un "Pase Libre" en el transporte público terrestre sometidos al contralor y autoridad Municipal y Gobiernos Provinciales para viajar gratuitamente, dicha franquicia es extensiva para un acompañante de la persona discapacitada en caso de que así lo exprese y determine el Certificado de Discapacidad y de que ésta no se conduzca independedientemente.

Limitaciones: Poseer Certificado de Discapacidad. Acreditar concurrencia a un establecimiento educativo, de rehabilitación y/o de salud. Se debe elegir un solo medio de transporrte colectivo según el certificado de concurrencia del respectivo establecimiento que lo acredite. La inobservancia de estas normas debe ser denunciada.
Normativa Ley Nacional 22431. art. 20, Ley Provincial 10.592 art. 22, y Leyes de jurisdicción Provincial.

AUTOMOTORES


DERECHO A:
Adquirir un automotor de Industria Nacional y/o importado, modelo estándar, sin accesorios opcionales sin pagar IVA o importado a valor FOB (valor del automóvil en su país de orígen). En ambos casos las importaciones estan exentas del pago de derechos de importación y de los impuestos internos y al valor agregado. Limitaciones: Acreditar a la fecha de la solicitud mediante depósito bancario, tenencia accionaria, tenencia de títulos o tenencia de bienes de fácil realización un importe similar al del valor del vehículo que se pretende adquirir más los gastos previos a su efectiva utilización. Haber tenido el titular del beneficio o su grupo familiar durante los últimos 12 meses inmediatos anteriores a la fecha de solicitud, ingresos mensuales no inferiores al 5 % del valor del automovil a adquirir.

Normativa: Ley 19.279 art. 3 inc. b) y c); Ley 22.499 y Ley 24.183.-

DERECHO A:
Poseer un símbolo internacional de Libre Tránsito y Estacionamiento.

Limitaciones: La persona con discapacidad o algún familiar conviviente deben poseer la titularidad del automóvil. Se debe tener Certificado de Discapacidad expedido por el Servicio Nacional de Rehabilitación y Promoción de la Persona con Discapacidad.
Normativa: Ley 19.279, art. 12. Ley 22.499.

DERECHO A:
Solicitar la exención del pago de patentes de automotor.

Limitaciones: Previamente se debe poseer el símbolo internacional de Libre Tránsito y Estacionamiento. La exención del pago de la patente se concede conforme a los dispuesto en los Códigos Fiscales y a los siguientes vehículos: Ser de propiedad de personas con discpacidad. Unidad adquirida dentro del régimen de las normativas vigentes, Ley 19.279 y Ley 22.499.- Propiedad de los padres o tutores de personas con discapacidad. La exención del pago de patente alcanza a un solo vehículo por persona y en tanto el beneficiario conserve la titularidad del dominio.
Normativa: Ley 25.280 y lo establecido en las exenciones fiscales vigentes
Normativa: Ley 24.716.

TRABAJO Y TALLERES

DERECHO A:

La inserción laboral en igualdad de oportunidades. Es de obligado cumplimiento, que el Estado Nacional, sus Organismos descentralizados o Autárquicos, los Entes Públicos no Estatales, las Empresas del Estado, las Empresas privatizadas, las Empresas concesionarias de serivicios públicos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los Gobiernos Provinciales y las Municipales, estan obligados a ocupar personas con necesidades especiales que reúnan condiciones de idoneidad para el cargo, en una proporción no inferior al cuatro por ciento de la totalidad de su personal. El porcentaje determinado es de cumplimiento obligatorio para el personal de planta permanente (efectiva), para los contratados cualquiera sea la modalidad de contratación y para todas aquellas situaciones qn que hubiere tercerización de serivicios. Asimismo, y a los fines de un efectivo cumplimiento del 4% de las vacantes que se produzcan dentro de las distintas modalidades de contratación en los Entes ante dichos, deben prioritaiamente reservarse a las personas con discapacidad que acrediten las condiciones para puesto o cargo que deba cubrirse. Dichas vacantes deberán obligatoriamente ser informadas junto a una descripción del perfil del puesto a cubrir al Ministerio de Trabajo, Empleo y Formación de Recursos Humanos quien actuará, con la participación de la Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas Discapacitadas como veedor de los concursos, asímismo deberían consultarse los registros de solicitudes laborales peticionados por las personas con discapacidad en todos los estamentos de la Adiminsitración Pública Nacional, Provincial y Municipal, en el caso de que el ente que efectúa una convocatoria para cubrir puestos de trabajo no tenga relevaod y actualizados sus datos sobre la cantidad de cargos cubiertoscon perosnas con discapacidad, se considerará que incumplen con el porcentaje del 4 % destinados a las personas con discapacidad, los postulantes con discapacidad podrán hacer valer de pleno derecho su prioridad de ingreso a igualdad de mérito. Los responsables de los entes en los que se verifique dicha situación se considerará que incurren en incumplimiento de los deberes de funiconario público, correspondiendo idéntica sanción para los funcionarios de los organismos de regulación y contralor de las empresas privadas concesionarias de servicios públicos. El Estado asegurará que los sistemas de selección de personal garanticen las condiciones establecidas en las normativas vigentes, de cumplimiento obligatorio y proveerá las ayudas técnicas y los programas de capacitación y adaptación necesarios para un efectiva integración laqboral de las personas con discapacidad a sus puestos de trabajo.
Limitaciones: Poseer certificado de discapacidad expedido por la autoridad competente y/o el Servicio Nacional de Rehabilitación y Pormoción de la Persona con Discapacidad. Al peticionante le corresponde acreditar las condiciones de idoneidad para el puesto o cargo que deba cubrirse.
Normativa: Ley 22.431 art. 8, Ley 25.689, Ley Prov. 10.592.-

DERECHO A:

Inscribirse a fin de obtener un espacio para la concesión de un pequeño comercio en alguna sede administrativa de la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal.
Normativa: Ley 24.308

DERECHO A:

Crear talleres protegidos de producción con ayuda económica estatal y beneficios impositivos. Limitaciones: Encuadrarse en el régimen de habilitación de los talleres protegidos de producción para los trabajadores discpacitados. Presentación de proyectos y solicitud en el Ministerio de Trabajo cuyo plazo de tramitación no es inferior a un año.
Normativa: Ley 24.147.-

ASIGNACIONES Y LICENCIAS ESPECIALES

DERECHO A :
Recibir una asignación por hijo con discapacidad de cualquier edad.
Limitaciones: Acreditar la discapacidad del hijo (a partir de ese mes se recibirá la asignación).
Normativa: Ley 24.714 Art. 6 y 8.

DERECHO A:
Tener una licencia especial por maternidad cuando el hijo tuviera síndrome de down (6 meses sin goce de sueldo pero con una asignación familiar igual al sueldo que percibiría si continuara trabajando.
Limitaciones: Ser madre de un hijo con síndrome de down. Avisar al empleador con certificados médicos que lo acrediten con una anticipación mínima de 15 días a la culminación del período de prohibición de trabajo por maternidad.

PENSIONES Y JUBILACIONES

DERECHO A: Solicitar una pensión no contributiva por inválidez.
Limitaciones: Poseer una discapacidad mínima 76% (física o mental). No tener beneficios sociales. No tener ingresos ni bienes ni recursos de cualquier tipo que permitan la subsistencia del solicitante y su grupo familiar. No tener familiares obligados a dar alimentos en condiciones de brindarlos.
Normativa: Ley 18.910.
DERECHO A: Jubilarse con 20 años de servicio y 45 de edad, los trabajadores en relación de dependencia o 50 años como trabajador autónomo.
Limitaciones: Tener la capacidad laborativa reducida en un 33 % como mínimo. Haber trabajado los últimos 10 años inmediatos a la solicitud de jubilación en estado de incapacidad laborativa. Estar afiliado al régimen Nacional de Previsión.
Normativa: Ley 20.475.-
DERECHO A: Jubilarse a los 45 años de edad y/o 20 de servicio.
Limitaciones: Tener la incapacidad visual (ceguera). Haber adquirido la ceguera en un tiempo mínimo de 5 años antes de los 45 de edad o 20 de servicio o, si ha ocurrido luego de dicho plazo, que se prolongue por un espacio mínimo de 2 años concecutivos.
Normativa: Ley 20.888

viernes, 1 de agosto de 2008

RECUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LECTO-ESCRITURA

RECUPERACIÓN DE LOS PROBLEMAS DE LECTO-ESCRITURA
DISLEXIA

Introducción:
La dislexia ( o discapacidad específica de la lectura) es el más frecuente y mejor estudiado de los trastornos del aprendizaje y representa el 80% de este tipo de trastornos.

Definición:
Trastorno del aprendizaje caracterizado por dificultades en las habilidades de lectura y escritura, en niños y adultos que poseen la inteligencia, motivación y escolaridad adecuada para una lectoescritura fluida y correcta.

Epidemiología:
La dislexia es el trastorno neuroconductual más frecuente en la niñez, con una prevalencia que va del 5% al 17.5%


Etiología:

Genética: Los estudios en familias reportan que la heredabilidad es un importante factor de riesgo; Scarborough (2004) reportó que hasta un 65% de los niños con dislexia tenían al menos un padre con este mismo diagnóstico (6) En otro estudio los hermanos de pacientes con dislexia tenían una frecuencia del 40% de ser positivos al diagnóstico, es decir, cuatro veces más que la población general. (7) Los estudios de genes candidatos se han avocado a los cromosomas 6 y 15 ( 8-10)

Neurobiología: Lion y cols (1996) sugieren que existen diferencias en la corteza estriada o extraestriada, hallazgos que coinciden con la literatura que describe lesiones anatómicas en áreas cerebrales posteriores en la alexia adquirida, más frecuentemente en el giro angular. (11)

Hipótesis del déficit fonológico: Este modelo propone a la dislexia como un trastorno del lenguaje; siendo la teoría actualmente más aceptada, descartando aquellas anteriores en donde se pensaba que se trataba de un trastorno visomotor. La hipótesis del déficit fonológico propone que las personas con dislexia tienen dificultad en el reconocimiento de que las palabras (tanto escritas como verbalizadas) como unidades que pueden ser divididas en unidades más pequeñas de sonido y que de hecho las letras que constituyen la palabra impresa representan el sonido escuchado en la palabra verbalizada.
Partiendo del punto que una lectura competente ocurre por medio de dos vías: Una directa denominada vía léxica y otra indirecta denominada vía fonológica, se propone lo siguiente: En la vía léxica la pronunciación se rescata a partir del léxico ( especie de depósito mental), como un todo y no construida segmento a segmento, teniendo en cuenta que los elementos que se han de leer deberán tener su representación ortográfica almacenada en el léxico, esta vía sólo permite la lectura de palabras familiares. Después de la identificación visual por el sistema de análisis visual, que tiene como función codificar identidades y posiciones, la forma ortográfica, almacenada en el léxico ortográfico, activa una representación semántica antes de activar la forma fonológica, que queda almacenada en la antesala fonológica antes de que tenga lugar la pronunciación. De esta forma el lector tiene acceso al significado que está siendo leído antes de emitir la pronunciación propiamente dicha. Cuando la palabra que se ha de leer no es familiar entonces no es identificada por el sistema de reconocimiento visual de palabras y tendrá que ser leída por la vía fonológica. En este caso “pasa por el sistema de segmentación de la secuencia ortográfica, por el sistema de conversión de segmentos ortográficos en fonológicos y por el sistema de síntesis fonológica”. La palabra resultante de la síntesis fonológica es entonces, analizada por el sistema de reconocimiento de los sonidos lingüísticos.

El trastorno específico de la lectura reside en el mal funcionamiento de la discriminación fonológica e identificación de los fonemas de la palabra escrita.

Básicamente la lectura depende de dos procesos: Decodificar y comprender. En la dislexia el déficit a nivel de módulo fonológico dificulta la habilidad para segmentar la palabra escrita en fonemas, como resultado el lector experimenta dificultad primero decodificando la palabra y después identificándola, es de notar que las otras funciones cognitivas y lingüísticas como la inteligencia y el razonamiento, el vocabulario y la sintaxis se mantienen intactos. De acuerdo a este modelo el déficit a nivel fonológico bloquea el acceso a los procesos de orden mayor; el problema es que dado que la persona no puede acceder a procesos como significado, pronunciación, identificación de la palabra escrita, no podrá integrarla a su conocimiento, es decir, escribirla correctamente y aprender su significado dentro del texto.

Clínica: Las personas con dislexia tienen antecedente de retraso en la adquisición de lenguaje expresivo, en la niñez se presentan problemas con el sonido de las palabras
(son niños que se les dificulta hacer rimas y que confunden palabras que suenan de manera similar), es frecuente encontrar además problemas en la pronunciación, dudas para encontrar la palabra correcta, así como dificultades en el aprendizaje de la letra con su sonido correspondiente.

En el área de la lectura se describe desde la etapa escolar dificultad para dividir en fonemas palabras sueltas, para estos niños es prácticamente imposible leer palabras inexistentes o raras, la lectura es muy lenta y la pronunciación tiende a ser silábica y es frecuente que comprendan con facilidad un texto que se les es leído a aquellos que ellos mismos leen.


Diagnóstico:
Edad escolar: La parte más importante de la evaluación psicopedagógica es la capacidad del niño para decodificar palabras sueltas en fonemas. Así como el reconocimiento de palabras familiares y la capacidad para leer palabras extrañas o inexistentes. Es importante una valoración integral (examen pediátrico, neurológico y psicopedagógico



Tratamiento:
El tratamiento es integral y prospectivo.
Se estructura conjuntamente con un psicopedagogo y un terapeuta de lenguaje ejercicios que involucren la identificación de palabras que rimen y que no. la combinación de sonidos sueltos para formar palabras, la segmentación de palabras conocidas y desconocidas en fonemas; de acuerdo a la etapa del desarrollo los ejercicios van desde juegos con sonidos hasta identificación de patrones lingüísticos, práctica en lectura y creación de historias y técnicas para el reconocimiento de errores frecuentes en la lectura y escritura.

Adquisición de la Lectoescritura






ADQUISICION DE LA LECTOESCRITURA

LECTURA

La lectura no es inherente al cerebro humano, sino que debe ser aprendida y automatizada. Requiere de un proceso gradual de aprendizaje

La lectura propiamente dicha se inicia en la fase llamada “alfabética” o “fonológica”.

Al automatizar la lectura alfabética-ortográfica, el niño estará en condiciones de poner su atención al contexto, la expresión y a comprender en la medida en que va decodificando.

Primer Etapa: LOGOGRÁFICA:

Reconocimiento de escrituras globales: COCA-COLA MC DONALS, sin decodificación. Aquí no hay verdadera lectura sino un reconocimiento de la forma visual o logo, hay “actitud de lectura” pero no hay correspondencia grafema-fonema.

Segunda Etapa: ALFABETICA: comprensión del principio alfabético: asociación grafema-fonema, etapa de decodificación fonológica.

El niño lee articulando por fonemas o sílabas: MEEE-SAAA ME SA!

Tercera Etapa: ORTOGRAFICA: reconocimiento de patrones ortográficos, necesario para la lectura fluida.

El niño capta grupos de letras y luego palabras en un solo golpe de vista. ME-SA MESA

ETAPAS DE LA ESCRITURA

Al igual que la lectura, la escritura no es inherente al cerebro humano, debe ser aprendida y automatizada. Es un proceso gradual que requiere tiempo.

Para leer al igual que para escribir, se requiere del conocimiento del abecedario (código arbitrario) y de la asociación con su correspondiente sonoro que son los fonemas (conciencia fonológica).

La escritura de un niño debe atravesar etapas previas antes de escribir alfabéticamente y comprender del todo lo que escribe. Luego deberá perfeccionar esa escritura respetando la ortografía y pudiendo sustituir su imprenta mayúscula por trazos más elaborados como son las cursivas.

Al igual que la lectura, la escritura verdadera es la que posee componentes fonológicos. El escribir su nombre correctamente no nos indica que entiende el principio alfabético, sino cuando empieza a representar fonéticamente alguno o todos los sonidos de las palabras.

Al automatizar la escritura alfabética el niño se verá en condiciones de fijase en el aspecto ortográfico y en poner toda su atención en el cuidado del grafismo.

Según Emilia Ferreiro:

ETAPA pre-fonética

PRE SILÁBICA: aún no hay comprensión del principio alfabético, por lo tanto no hay correspondencia grafema-fonema.

En esta primera etapa, el niño utiliza un conjunto indistinto de letras asignándole cualquier significado. El niño solo comprende que las letras se utilizan para escribir palabras. Sin embargo, esta primera forma de escritura espontánea no es totalmente arbitraria. Existen dos hipótesis que el niño arriesga respecto al funcionamiento de la lengua:

1. Hipótesis de la cantidad: el niño estima que no existen palabras de solo una letra. Establece un mínimo de dos o tres letras por palabra.

2. Hipótesis de la variedad: el niño estima que al menos dos de las letras deben ser diferentes. Dos letras iguales, “no dicen nada”.

ETAPA fonética:

1.SILÁBICA: el niño puede detectar al menos un sonido de la sílaba, generalmente vocales o consonantes continuas.

En esta etapa, el niño establece una relación entre la cadena sonora oral dada por la pronunciación y la cadena gráfica que utiliza para la escritura. Cada letra, representa pues, una sílaba. A su vez, podemos diferenciar dos hipótesis:

1. Hipótesis silábica sin valor sonoro: no existe correspondencia entre el sonido de la sílaba y la letra elegida para representarla.

2. Hipótesis silábica con valor sonoro: existe alguna correspondencia entre el sonida de la sílaba y la letra elegida para representarla.

2.SILÁBICA-ALFABÉTICA: el niño empieza a detectar y representar algunas sílabas en forma completa.

En esta etapa, el niño descubre que la relación que se establece entre grafía y fonema (la articulación oral), se corresponde a un sistema fonético y no silábico, por lo tanto, se necesita una letra para representar cada sonido.

3.ORTOGRAFICA el niño puede detectar todos los sonidos y representarlos adecuadamente con su letra.

El niño descubre que el sistema de escritura no es unívoco (igual sonido, igual grafía). Se trata pues, de un sistema ortográfico convencional en el cual existen irregularidades que permiten representar la diversidad de la lengua y permiten una comunicación mucho más precisa y amplia que la que permite la oralidad.

REFLEXIONES

Se trata de capitalizar los saberes previos de los niños respecto al funcionamiento de la lengua escrita y favorecer un aprendizaje por descubrimiento, esto es, un aprendizaje significativo.

Estas investigaciones han podido determinar, a grandes rasgos, es, cuales son los pasos que los niños recorren para construir espontáneamente su conocimiento respecto a la lengua escrita.

Los métodos que luego se desarrollaron teniendo en cuenta este marco teórico, requieren una observación crítica, la psicogénesis como tal es una teoría y no un método.